Resumen: Sin perjuicio de los concretos actos de tráfico o venta presenciados por los agentes, la cantidad y lugar donde fue encontrada la droga en el domicilio conyugal, la existencia en el mismo de útiles, bolsas, elementos de cierre, sustancias destinadas al corte, y otros efectos adecuados para disponer la cocaína, a efectos de su introducción en el tráfico ilícito mediante el menudeo, así como la cantidad de dinero intervenida que no guarda relación con la explotación de un bar, permiten considerar que ambos acusados, de común acuerdo y en unidad de acción, poseían la cocaína para su difusión ilícita a terceras personas, a cambio de dinero. No hay méritos para apreciar una circunstancia de atenuación vinculada a una indemostrada actitud de colaboración con la Justicia. El hecho de ser consumidor de drogas no da lugar a la apreciación de circunstancia alguna, si no se acredita una disminución de la capacidad de culpabilidad por dicho motivo. No cabe la exculpación de la esposa del acusado porque la cláusula de exceptuación que conforma el artículo 454 del Código Penal no opera con relación a los encubridores que se hallen comprendidos en el supuesto del número 1 del artículo 451.
Resumen: Libertad Sindical. SE interesa por el actor Delegad sindical se declare vulnerado su derecho LS al haberse revocado su nombramiento en asamblea trabajadores a la que no asistió. Se estima falta de litisconsorcio pasivo necesario al no citarse trabajadores. En este supuesto concreto parece que la parte, en el acto del juicio, ha pasado a considerar que los trabajadores intervinientes en la asamblea revocatoria han participado en la vulneración de la libertad sindical, por cuanto la celebración de dicha Asamblea es el hecho en el que se concreta la lesión del derecho de libertad sindical, y si bien, en la propia demanda reconoce que, respecto al resto de las vulneraciones de derechos fundamentales que denuncia, tan sólo son responsables el delegado de personal de CC.OO., la empresa y la responsable de recursos humanos, se debió demandar a los trabajadores, existiendo por tanto, una falta de litisconsorcio pasivo necesario.
Resumen: PRIMERO.- La representación procesal de la demandante se alza contra el pronunciamiento del fallo de la sentencia de primera instancia sobre costas, que dispone la no imposición de condena a la demandada allanada y postula su revocación y la condena en costas a la parte demandada, con base en las alegaciones que se formulan en el escrito de interposición de recurso.